Los juegos de dedos: actividades muy completas
Los juegos de dedos y manos musicales para niños son actividades que nunca faltan en nuestras clases de música. Son recursos musicales centrados en el movimiento de los dedos, manos y brazos. Desarrollan la motricidad fina y gruesa de los niños, así como su lenguaje y musicalidad.
Si quieres, en la entrada Juegos de dedos para niños (con música) puedes ampliar más información sobre estos juegos tan útiles para las clases de música y para educación infantil y primaria.
Los juegos de dedos, por su gran capacidad de estimulación motriz, son recursos musicales esenciales que preparan a los niños para la realización de actividades de precisión de la vida cotidiana, como asir un lápiz, manejar cubiertos, etc., o movimientos más complejos como puede ser tocar un instrumento musical.
En esta entrada vamos a presentar 3 juegos de dedos y manos para niños con acompañamiento musical. Son súper divertidos y contienen diferentes temáticas. Con cada uno de ellos, podrás trabajar distintos aspectos motrices y musicales.
3 ejemplos de juegos de dedos y manos
“Mis dedos tienen sueño”
Descripción
- Una rima suave de ritmo lento con acompañamiento musical
¿De qué va la historia?
- Se trata de una rima y un juego con las manos para trabajar la rutina de la hora de dormir
Qué vamos a estimular:
- Motricidad fina de los dedos
- Coordinación rítmica al cerrar la mano en la parte final
- Aprendizaje del nombre de los dedos
Aunque la edad recomendada para este juego de dedos es de 3 años en adelante, los niños más pequeños pueden realizarlo con la ayuda de sus papás y sus mamás. A lo largo del relato se puede ir sacando cada dedito con tranquilidad. Pausando cada estrofa y recreándonos en cada momento, estrechamos vínculos emocionales con nuestros hijos.
El momento del sueño es super importante para los niños. Es un tiempo de máxima receptividad por parte del niño, que la familia debe aprovechar para potenciar los lazos de afecto entre los padres e hijos. Leer un cuento, repasar lo que han hecho durante el día, hablar con calma de lo que les importa o realizar este juego de dedos pueden ser una buena opción.
“Con la harina se hace el pan”
Descripción
- Es una melodía y recitado alegre y desenfadado con ritmos con las manos y acompañamiento de percusión instrumental
¿De qué va la historia?
- La trama trata de dar valor al pan, alimento esencial en nuestra gastronomía. También buscamos familiarizarnos con su proceso de fabricación.
Qué vamos a estimular:
- Aprendizaje de 2 patrones rítmicos diferentes
- Percusión corporal con las manos
- Realización de diferentes sonoridades (4 timbres distintos)
- Asociación de la representación gestual de cada acción con su ejecución musical
Este juego de dedos y manos es, en esencia, un ritmo con las manos, y está dirigido a niños de 4 años en adelante. Este ejercicio rítmico intercala una breve melodía con una sección de percusión corporal. Incorpora palmadas, palmas-shaker, golpes de canto secos y golpes sobre los muslos. Cada uno aporta un sonido diferente que se asocia con cada acción de la historia.
Este juego es mucho más exigente a nivel rítmico que el anterior, dado que hay que respetar el pulso y tocar cada patrón rítmico con precisión. La memoria, como en toda actividad musical que se precie, juega un papel fundamental, anticipando y asociando cada movimiento con su sonido.
“La pequeña tortuga”
Descripción
- Brevísima historia de acción que relata el día a día de una pequeña tortuga. Contiene varios cambios de tempo y, aunque no presenta elementos de percusión corporal, sí posee un ritmo muy marcado.
¿De qué va la historia?
- Conocer la vida de una simpática y pequeña tortuguita. Dónde vive, por dónde escala y qué come son algunas cosas que descubriremos.
Qué vamos a estimular:
- Asociación de movimientos de las manos representando a la tortuga y sus acciones
- Gestos manuales conectados con el pulso de la música
- Adaptación a los cambios de tempo
Los juegos con las manos como el de “La pequeña tortuga” facilita a los niños de 2 años en adelante adentrarse en el mundo de la música de una manera interactiva. Estos juegos presentan un fuerte interés musical y emocional que conseguirá que los más pequeños no paren de practicar. Los padres y madres también lo encontrarán divertido y seguro que acabará con toda la familia involucrada en el juego.
Conclusión
La música siempre reúne un gran grupo de estímulos que interactúan de forma simultánea, y los juegos de dedos y manos rítmicos con acompañamiento musical son un buen ejemplo. Hubo una época que sufrieron un estancamiento general pero su importancia está cobrando de nuevo gran fuerza. Solo necesitaban renovarse y conectar con el público infantil de este milenio tan interactivo.
Si deseas mantenerte actualizado, tenemos una lista de actividades en Youtube con juegos de dedos y manos, a la que vamos incorporando nuevos vídeos.