El valor de la paz para niños
La educación infantil en valores puede ser más sencilla de lo que creemos si tenemos recursos a mano que podamos aprovechar. En esta entrada, en concreto, ofrecemos un recurso musical centrado en la Educación para la Paz en el nivel infantil y primaria.
Muchos padres os preguntáis ¿cómo trabajar la paz con mi hijo? O, ¿cómo trabajar el valor del respeto? Incluso maestros y profesores necesitan nuevas actividades musicales para tratar el valor de la paz en la escuela. Si nos habéis encontrado buscando actividades para trabajar la paz con niños, ¡genial!, porque os ayudaremos con una actividad musical que puede ser útil para el Día de la Paz o cualquier día.
La PAZ: explicación para niños
¿La paz es algo demasiado abstracto para que los niños puedan entenderla? No tanto si sabemos adaptarnos a sus conocimientos adquiridos y a su propia experiencia vital.
Y es que todos los niños experimentan sensaciones de calma, relajación y bienestar a lo largo del día. La idea, entonces, es hacerles conscientes de ello y conectar esas sensaciones con la palabra PAZ. Para nosotros, no es solo lo contrario a la GUERRA. La Paz es la suma de muchas cosas positivas.
Asociar esas sensaciones con esta preciosa palabra fue nuestra intención cuando decidimos componer nuestra canción de la paz para niños. Queríamos que la entendieran, no solo que la repitieran sin más. ¡Escúchala y nos das tu opinión!
En nuestra canción infantil de la PAZ, tratamos de conectar los siguientes términos con la paz para hacer más comprensible este valor tan importante en nuestra sociedad y en el mundo:
- Tratar bien a los demás
- Aceptar las diferencias (color de piel, vestimenta, pensamiento, físico, etc.)
- Escuchar
- Comprender a los demás
- Respetar
- Compartir
- Ayudar
- Perdonar
- No hacer daño
Actividades sobre el valor de la paz para niños
Al final del vídeo jugamos a pasar lista de cosas simples y cotidianas que contribuyen a crear un clima de paz y convivencia:
– ¿Ayudar? Sí!!!
– ¿Pelear? Noooo!!
– ¿Insultar? NOOOOO!!
– ¿Cuidar? Sí!!!!
– ¿Abrazar? Sí!!!!!!!
Hacer una lista de acciones que pueden o no haber pasado durante el día puede ser divertido y nos ayuda a entablar conversaciones más profundas con nuestros hijos. Puede convertirse en un juego. Los niños pueden comentarnos con confianza si alguien se ha peleado y a partir de ahí profundizar más.
Si tu hijo le ha pegado a otro, no le recrimines ni lo juzgues porque puede que, por temor, ya no quiera sincerarse en el futuro.
A veces son nuestros hijos los que meten la pata. En estos casos, lo mejor es escucharle y buscar el motivo por el cuál lo hizo, aunque sea injusto y no esté bien. A partir de ese momento, puedes intentar que empatice con el otro niño y comprenda que no es lo correcto. Lo siguiente es ofrecerle alternativas a la violencia para que pueda emplearlas en otras ocasiones similares.
Por supuesto, si hace las cosas bien, ofrécele un reconocimiento por ello. No hay nada mejor que un abrazo sincero o unas bonitas palabras de orgullo.
Construir una paloma de papel para el Día de la Paz es otra actividad sumamente enriquecedora. Practicar origami o papiroflexia en familia o en el colegio es una actividad complementaria que reforzará el valor de la paz en nuestros hijos. Nosotros hicimos varias para nuestra grabación. Una de ellas gigante, con una cartulina DIN A3. En el siguiente vídeo, nos muestran como realizar una divertida paloma de la Paz:
Gracias por leernos y por preocuparte por algo tan necesario: la PAZ.
Muy buena..y este es el.ripo de actividades que busco para actualizar mi.clase..y dado que estamos en mi escuela trabajando estos temas de La Convivencia..te agradecería que pudieras facilitarme más material y actividades estas variaciones son de .ucho aporte