Comenzar a tocar un instrumento musical: ¿cuándo?

Los niños disfrutan de los instrumentos musicales desde que nacen. Cada uno de un modo distinto. Pero ojo! Si te preguntas cuándo se puede comenzar a tocar un instrumento musical, resulta que la edad no es tan determinante.
bebé comienza a tocar una campana musical junto a otros instrumentos musicales

¿La edad es importante?

Algunos recomiendan empezar a tocar un instrumento musical a los 5 años, otros antes y otros después. Entonces, ¿Quién está en lo cierto? ¿Por qué no hay consenso?

La realidad es que no hay una edad concreta para empezar a tocar un instrumento, porque la edad no es la variable más importante. La edad no marca el momento de empezar a aprender un instrumento musical, sino el tipo de actividades que se hagan. Y éstas tienen que estar perfectamente adaptadas al desarrollo y capacidades del niño.

Los bebés y niños de 0 a 3 años también pueden tocar instrumentos musicales

Los bebés están percibiendo el medio sonoro que les rodea de forma constante. Por tanto, en su primer año de vida, es completamente recomendable emplear los instrumentos musicales para desarrollar:

  • la atención de los bebés
  • la familiarización con las cualidades del sonido
  • su motricidad gruesa, el tacto
  • la habituación a los materiales que producen sonidos
  • el espacio, la distancia y la ubicación de la fuente sonora
 

Estas acciones las realizará el bebé de forma espontánea cuando entra en contacto con un instrumento y lo mueve, sacude, da golpes o lo lanza. Está constantemente explorando con los instrumentos musicales.

A partir del año es posible que los niños tengan predilección por algún instrumento musical en particular y jueguen más con éste. En cualquier caso, no dejarán de experimentar con otros instrumentos y objetos que caigan en sus manos.

Lo que más llamará su atención durante esta fase es el timbre o la sonoridad característica de cada instrumento musical. Emplearán su mayor capacidad de movimiento y agarre para ampliar su conocimiento de las posibilidades sonoras de los instrumentos musicales. Hará lo mismo con los objetos cotidianos que le rodean, ya sea una cuchara, un plato o una silla.

bebé explorando el sonido de la guitarra de su mamá
Un bebé explora la sonoridad y el material

Como vemos, los bebés pronto pueden disfrutar de sus primeras experiencias con la música. Es en esta etapa cuando se invita a tocar un instrumento musical por primera vez.

A partir de los 2 años, a los niños les encanta repetir una y otra vez lo que les dices. Con la música ocurre igual, por lo que se puede jugar mucho a imitar ritmos muy sencillos con diferentes sonidos de instrumentos.

Otros juegos que puedes hacer consisten en variar la dinámica y velocidad de ejecución con los instrumentos, como percutir lento y rápido, fuerte y suave.

Los instrumentos de percusión en esta primera etapa son geniales y existe una amplia variedad al alcance. En el siguiente enlace ampliamos más información sobre el tema de la elección de los primeros instrumentos musicales para bebés y niños.

Qué actividades instrumentales pueden realizar los niños de 4 a 8 años

Con cuatro años de edad los niños ya poseen un mayor rango de movimientos. Como consecuencia comienzan a centrar su interés en aprender a manipular y controlar los instrumentos musicales. Ahora podrás observar una mayor precisión cuando los tocan. Por ejemplo, si realizas juegos de imitación con su instrumento favorito notarás cómo comienzan a autocorregirse hasta conseguir el resultado deseado. Por esta razón, es con esta edad cuando muchos profesores sienten que los niños pueden comenzar a tocar un instrumento musical. Sin embargo, no debemos olvidar la importancia de las actividades de experimentación que tanto enriquecen el desarrollo musical de los años anteriores.

Aprender a tocar una gran variedad de instrumentos siempre es recomendable, ya que son una gran fuente de motivación y aportan una mayor versatilidad musical. Imagina un niño al que sólo le enseñan la técnica de carboncillo y no pueda experimentar con lápices, rotuladores, ceras, pintura con dedos, acuarela, etc. No tiene sentido, ¿verdad?

A pesar de la creencia popular, en edades tempranas no aconsejamos especializarse en un único instrumento.
Al contrario, recomendamos que los niños tengan contacto con el mayor número de ellos.

Para eso aconsejamos pequeños instrumentos de percusión, instrumentos de láminas o instrumentos de viento como melódicas. Estos instrumentos (link entrada primeros instrumentos) se adaptan perfectamente a cada niño y a cada edad.

El tipo de actividades instrumentales recomendadas ahora, son las de tocar en grupo, las que se coordinen con el canto y el movimiento, la interpretación de pequeñas melodías, los juegos y momentos de creatividad, la improvisación con nuevos instrumentos, la experimentación con los parámetros del sonido, etc.

niño tocando instrumento de percusión de láminas
Instrumento de láminas "Glockenspiel" y baquetas

Cuando un niño comienza a tocar un instrumento musical a temprana edad resulta interesantísimo utilizar dichos instrumentos para reforzar el aprendizaje del ritmo, la tonalidad y el resto de elementos musicales desde un enfoque auditivo. El desarrollo del oído, y no la lectura de partituras, es lo que debe primar.

La capacidad de los niños para mantener la concentración durante periodos de tiempo ahora habrá aumentado. Esto nos permitirá profundizar y aprender ritmos instrumentales más complejos y de mayor duración, con diferentes dinámicas y tempos.

Vamos respondiendo poco a poco a la pregunta de muchos padres y madres sobre cuándo puede mi hijo comenzar a tocar un instrumento musical. Dado que existen demasiados preconceptos sobre el tema, vamos a reforzar la idea que queremos transmitir. Atención:

Antes de pasar al aprendizaje profesionalizado del instrumento existe una etapa muy importante. Una etapa clave en la que el contacto con la música en general, y con los instrumentos musicales en particular, debe ser lúdico e informal. Y es que la mayoría de niños que no han disfrutado de estas experiencias musicales informales acarrean carencias importantes en su formación posterior.

Recomendamos apostar por el aprendizaje informal mínimo hasta los 8 años de edad. Generalizar una aproximación lúdica a la música y a los instrumentos musicales durante dicha experiencia vital. El canto infantil y el movimiento deben conformar las actividades principales del desarrollo musical.

Lo importante será centrar la atención del niño en el proceso y no tanto en el resultado, imitando la forma natural con la que los niños se desenvuelven cuando juegan.

Conclusión

Cualquier niño puede disfrutar de la música y de los instrumentos musicales. Solo necesita que las actividades que se realicen estén adecuadas a sus intereses y su desarrollo. Todos los niños tienen potencial suficiente para comprender la música y el instrumento musical es un medio para interactuar con la propia música. Esperamos que la duda de cuándo comenzar a tocar un instrumento musical se haya disipado.

5 3 Votos
¡Valora esta entrada!
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
No hemos podido validar tu suscripción.
Tu suscripción está activa.

Apúntate a nuestra Newsletter

Suscríbete para recibir nuestras novedades.

We use Sendinblue as our marketing platform. By Clicking below to submit this form, you acknowledge that the information you provided will be transferred to Sendinblue for processing in accordance with their terms of use

Busca que te busca

Te puede interesar

mano con otras manos en las puntas de los dedos

3 juegos de dedos y manos para niños

Si quieres entrar en contacto con juegos de dedos y manos por primera vez o aprender alguno nuevo con un punto diferente, echa un vistazo a esta entrada. Tres juegos de dedos para niños que estimularán su atención, memoria, conciencia corporal, coordinación y ¡muchas cosas más!.